Lo que debe saber sobre el coronavirus (COVID-19)

Cambiar a:

Lo que debe saber sobre el coronavirus (COVID-19)

Es difícil saber a dónde recurrir para recibir noticias y actualizaciones sobre el coronavirus. Lo siguiente contiene información general sobre el coronavirus (COVID-19), incluidas fuentes de información confiables para obtener información actualizada.

Un coronavirus es una familia de virus que causa enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves. Las personas con COVID-19 pueden presentar una gama de síntomas que van de leves a graves. Algunas personas pueden no presentar ningún síntoma nunca, pero aun así pueden ser portadores del virus. Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, tos y falta de aire o dificultad para respirar. Otros síntomas incluyen escalofríos, temblores repetidos con escalofríos, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de garganta y pérdida del gusto o del olfato. Los síntomas pueden tardar entre 2 y 14 días en aparecer. Visite el sitio de los CDC para obtener más información.

La COVID-19 es una enfermedad nueva. Según la información que tenemos, los adultos mayores y las personas de cualquier edad que padezcan afecciones médicas subyacentes graves pueden tener un mayor riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19. Los trabajadores de la salud que atienden a pacientes con el virus también deben extremar las precauciones.

La situación evoluciona rápidamente, por lo que la información puede cambiar todos los días. Consulte el sitio web de los CDC para conocer las últimas actualizaciones.

Algunas de las formas importantes de ayudarse a usted y a su familia a estar a salvo de la COVID-19 son las siguientes:

  • Lávese las manos a menudo y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia.
  • Use una mascarilla sobre la nariz y la boca cuando esté cerca de otras personas.
  • Evite las multitudes y manténgase al menos a 6 pies (2 metros) de distancia de personas fuera de su hogar.
  • Controle su salud para detectar cualquier síntoma de la COVID-19.
  • Quédese en casa si está enfermo.

Siga practicando una buena higiene para prevenir la propagación del coronavirus y otras enfermedades graves como la gripe. Tenemos algunos consejos para ayudar a los padres a proteger y hablar con sus hijos sobre la COVID-19.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que usar dos mascarillas puede ser más efectivo para protegerse de la COVID-19. El uso de una mascarilla quirúrgica debajo de una mascarilla de tela bien ajustada agrega una capa adicional de protección y asegura que las mascarillas se ajusten a su rostro. Visite el sitio web del CDC para obtener más información sobre el uso de mascarillas.

Ya sea que elija usar una o dos mascarillas, recuerde seguir tomando precauciones importantes:

  • Lávese las manos a menudo y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia.
  • Use una mascarilla sobre la nariz y la boca cuando esté cerca de otras personas.
  • Evite las multitudes y manténgase al menos a 6 pies (2 metros) de distancia de personas cuando estés fuera de su hogar.
  • Controle su salud para detectar cualquier síntoma de la COVID-19.
  • Quédese en casa si está enfermo.
  • Vacúnese cuando corresponda. 

Los CDC mantienen una lista de los avisos de viaje actuales relacionados con el coronavirus. Actualmente, los CDC recomiendan evitar todos los viajes no esenciales a todos los destinos globales. Visite el sitio web de los CDC para obtener más información sobre los viajes durante el brote.

ConnectiCare se enorgullece de estar asociado con el Proyecto COVID, que utiliza IA conversacional para mantener una conversación con millones de páginas de información de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos), los NIH (Institutos Nacionales de Salud) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) y obtener rápidamente respuestas a sus preguntas sobre la COVID-19.

Descargo de responsabilidad:

NO ingrese su información personal en el servicio de chatbox de Avaamo, incluidos datos de miembro o de salud. Para obtener más información sobre sus beneficios para miembros, haga clic aquí o visite nuestra página de contacto


El servicio de Avaamo proporciona información general y discusiones sobre la COVID-19. La información y el contenido proporcionados en el chatbox de Avaamo o en cualquier material vinculado, NO están destinados a ser, y no serán interpretados como, consejos médicos; los mismos no deben considerarse como un sustituto a la experiencia o al tratamiento médico profesional.

Si usted o cualquier otra persona tiene una inquietud médica, debe consultar con su proveedor de atención médica o buscar otro tratamiento médico profesional. Nunca ignore el consejo médico profesional ni se demore en buscarlo a razón de algo que leyó en el chatbox de Avaamo o en cualquier material vinculado. Si cree que puede tener una emergencia médica, llame a su médico o a los servicios de emergencia de inmediato. 

 ConnectiCare no controla el chatbox de Avaamo ni es responsable del contenido proporcionado por Avaamo ni de los cambios o las actualizaciones que Avaamo pueda realizar. ConnectiCare pone el servicio de Avaamo a su disposición solo para su conveniencia, y la inclusión de este servicio no implica un aval por parte de ConnectiCare ni ninguna asociación con sus operadores.

Aunque pensamos que la información de esta comunicación es correcta a la fecha de su publicación, está sujeta a corrección o cambio durante la respuesta en rápida evolución al brote de COVID-19.

contáctenos

Estamos en esto juntos

Podemos responder preguntas sobre su plan de salud y dónde acudir para obtener ayuda.

En caso de emergencia, llame al 911 o vaya a una sala de emergencias.

Mujer mayor hablando por teléfono celular. La mujer mayor tiene una conversación feliz por teléfono celular. Mujer sonríe mientras habla por teléfono sentada en un sofá en casa.